INTRODUCCIÓN:
El calentamiento es el conjunto de ejercicios físicos especialmente relacionados, que son realizados a fin de preparar al organismo para determinado trabajo, permite incrementar la excitabilidad y la labilidad de los centros nerviosos, lo que facilita nuevas relaciones temporales en el proceso de la excitación y para la activación de los hábitos motores ya adquiridos en condiciones complejas de la actividad deportiva. Con el empleo de los medios del calentamiento se logra incrementar la actividad de los fermentos, la velocidad de las reacciones bioquímicas a escala muscular y la excitabilidad y la labilidad de los mismos. Es peculiar que exista un incremento de la actividad de los órganos de la respiración y del corazón, por la salida de la sangre de los dispositivos, por la redistribución de la sangre entre los órganos que están funcionando, y los que no están, así como por el incremento de la temperatura del cuerpo. Este incremento de la temperatura provoca una disminución de la viscosidad muscular y una disociación más intensa de la oxihemoglobina en los tejidos.
El calentamiento general para las clases de Educación Física puede tener una duración de 3 a 6 minutos, en dependencia de los objetivos que se trace y de la duración de la clase.
La vuelta a la calma persigue la normalización fisiológica y psicológica del individuo para facilitar la integración del mismo de cara a la clase siguiente. Se realizan juegos calmantes o tareas de muy baja demanda física y motriz. Suele durar unos 5 minutos.
TAREA:
Por tríos, los alumnos deberán elaborar y exponer ante los demás un calentamiento y una vuelta a la calma para dos sesiones llevadas a cabo a lo largo de todo el curso. Las fechas de exposición serán comunicadas al inicio al igual que el bloque de contenidos que se trabajará en esas fechas. De esta forma podrán adaptar el calentamiento y la vuelta a la calma acordes con las tareas que luego se desarrollarán en la clase.
Los tríos deberán entregar en la clase anterior al profesor y por escrito, las tareas que llevarán a cabo para dirigir el calentamiento y vuelta a la calma al resto de sus compañeros. De esta forma el profesor dará o no de paso los ejercicios que serán llevados a cabo en la siguiente sesión.
PROCESO:
La clase se dividirá en tríos.
Al inicio del curso se asignará a cada trío dos fechas y se les explicará el contenido a tratar ese día (baloncesto, acrosport, comba…). Deberán adaptar su calentamiento y vuelta a la calma en función de lo que en ese día se vaya a trabajar.
Se facilitará a los alumnos diferentes páginas Web donde podrán encontrar ejemplos de diferentes tipos de calentamientos.
Los alumnos tendrán hasta el día anterior a la exposición de su calentamiento y vuelta a la calma, para presentar su propuesta de ejercicios al profesor y que éste los de de paso.
El día de la exposición, entregarán al profesor al inicio de la clase su propuesta de ejercicios (a ordenador y con correcta presentación) y a continuación pondrán en práctica, para toda la clase, su propuesta seleccionada.
RECURSOS:
A continuación se facilitan una serie de páginas Web donde los alumnos podrán encontrar información útil para la elaboración de sus calentamientos y vueltas a la calma:
http://www.efdeportes.com/efd129/el-calentamiento-en-educacion-fisica.htm
http://www.ielisboa.net/departamentos/edfisica/archivos/4ESO/4eso_TEMA2calenespecifico.htm
http://www.entrenamientos.org/Article59.html
http://educacionfisicasi.blogspot.com/2007/02/el-calentamiento_21.html
http://www.xuletas.es/ficha/calentamiento-4
http://www.efdeportes.com/efd110/vuelta-a-la-calma-sesion-de-educacion-fisica.htm
http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000060621
EVALUACIÓN:
Se tendrán en cuenta diferentes aspectos para la calificación:
20% la puesta en práctica del calentamiento y la vuelta a la calma teniendo en cuenta la participación activa de todos los miembros del grupo.
20% el trabajo propiamente dicho. Adecuación del calentamiento y vuelta a la calma al contenido a trabajar, la presentación…etc.
10% para la división de la nota entre los miembros del grupo en función de lo que haya trabajado cada uno.
CONCLUSIÓN:
El calentamiento y la vuelta a la clama son contenidos que aparecen en toda la etapa (E.S.O) según el currículo, siendo este un motivo para exigir a nuestros alumnos su diseño y puesta en práctica.
Con esta tarea se pretende también concienciar a los alumnos de la importancia del calentamiento y la vuelta a la calma antes y después de la práctica del ejercicio físico. También a que aprendan a seleccionar los ejercicios adecuados en función de la tarea que luego vayan a realizar.
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
EXÁMENES, MENUDA PUTADA
A comenzado el periodo de exámenes.
Suerte para todos aquellos estudiantes que se encuentran es este momento
Un beso!
Suerte para todos aquellos estudiantes que se encuentran es este momento
Un beso!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)